Mostrando entradas con la etiqueta Accion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accion. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2018

RESEÑA - Pantera Negra (Black Panther) - 2018



 
Mientras veía esta película pensaba para mi mismo: “Dentro de unos años miraré hacia atrás diciendo: fui a ver las películas de Marvel al cine”. Le pese cuanto le pese a sus detractores, cada estreno es un acontecimiento cinematográfico de importancia global. Marvel tiene la fórmula mágica y lo ha vuelto a utilizar en su proyecto más reciente, “Pantera Negra”.

sábado, 11 de noviembre de 2017

RESEÑA - Thor: Ragnarok - 2017



Recuerdo que antes del estreno de “Los Vengadores” en 2012 no quería saber nada con el Universo Cinematográfico de Marvel, le escapaba; probablemente ni siquiera supiera que se denominaba así. Sin embargo, por insistencia de un primo decidí ver todas las películas previas a esta súper reunión de superhéroes: Iron Man 1 & 2, Hulk, Thor y Capitán América. ¿El resultado? Quedé perdidamente cautivado. A tal punto, que hoy no imagino que sería de mi vida sin las películas de Marvel Studios.

sábado, 9 de septiembre de 2017

RESEÑA - Baby Driver - 2017


                    *Súmense a #EnamoradoDelCeluloide en Twitter y Facebook

Baby
(Ansel Elgort) vive con su padrastro sordomudo y trabaja para Doc (Kevin Spacey) como conductor de los vehículos que este utiliza para sus atracos. Todo marcha bien hasta que Baby se enamora de Debora (Lily James) y algo sale mal en uno de los robos. Baby intentará salirse, pero una vez adentro del negocio, alejarse de el se vuelve casi imposible…

sábado, 5 de agosto de 2017

RESEÑA - Mentiras Verdaderas (True Lies) - 1994





James Cameron
pasó a la posteridad del cine en 1997 tras dirigir una de las tres películas mas ganadoras de la historia de los Oscar: “Titanic”. Para ese entonces, el director que previamente había adquirido renombre en la industria por las dos partes de “Terminator” y su incursión en “Aliens” era ya un experimentado en el mundo del cine de entretenimiento, ya que en 1994 nos entregó un espectaculo tan costoso como ninguno, y tan impresionante como pocos; volvió a formar equipo con Arnold Schwarzenegger (aunque esta vez con este como espía, no androide) en “Mentiras Verdaderas”.

sábado, 10 de junio de 2017

RESEÑA - Rogue One: A Star Wars Story - 2016






Desde su estreno en 1977, la galaxia imaginada por George Lucas ha ganado adeptos de todas edades y nacionalidades. En sus 40 años de existencia se han rodado siete películas centradas en la historia original, se han estrenado varias series animadas para television, videojuegos, y la mercadotecnia de la saga se ha convertido en un clasico entre niños, jovenes e incluso adultos.

sábado, 16 de julio de 2016

RESEÑA - Guardianes de la Galaxia - 2014






Peter Quill (Chris Pratt) es un humano (o al menos eso parece) que fue abducido del planeta Tierra luego del fallecimiento de su madre, siendo apenas un niño. Reclutado por Yondu (Michael Rooker), se convierte en un mercenario intergaláctico interesado en el dinero y las mujeres. Sin embargo, la aparición de un orbe todopoderoso dará vuelta su visión de las cosas, y junto a “el grupo de idiotas más grande de la galaxia” intentará evitar la destrucción de esta.





“Guardianes de la Galaxia”
tuvo su estreno en Agosto de 2014, película siguiente  a Thor: Un Mundo Oscuro” en el universo cinematográfico de Marvel.  Con el antecedente de “Los Vengadores” en 2012 y “Iron Man 3” en 2013, la cinta galáctica de Marvel no iba a tener una tarea fácil a la hora de cautivar al público. Sin embargo, sale despegada hacia la estratosfera de manera gloriosa.

La compañía se la jugó al utilizar un grupo de héroes desconocidos (reconozcámoslo, la mayoría del proletariado no lee los comics, no se hagan), o más bien nuevos para las masas; aunque viéndolo desde otro ángulo fue un pequeño respiro para nosotros ya que desde 2008 nos venían inundando con el hombre de hierro y sus secuaces. Si dejar a Iron Man de lado por un tiempo conlleva abandonar la tierra, encantado.



¿A qué se debió “GOTG”? Me gusta pensar en distintas posibilidades:

                                                         HUMOR
Desde la primera entrega de “Iron Man” allá por 2008 el humor es parte clave en lo que Marvel quiere mostar. Los gags abundan en todas las películas y funcionan como contrapunto ante tanta escena de acción y violencia. Un humor no negro y tampoco bizarro, uno funcional que se basa en comentarios irónicos (Señor Stark, me refiero a usted) a los personajes, o humor visual.




                                                   EL UNIVERSO
Este tal vez sea el más difícil de fundamentar ya que no es algo consciente en el público. Pero desde el comienzo de la raza humana siempre nos hemos maravillado con lo que está más allá de nuestro alcance: el cielo y las estrellas; y  a pesar de llevar más de 2000 años en un mundo parecido a lo civilizado, todavía seguimos con el mismo pensamiento. Sin duda fue una gran ventaja para Marvel poder acudir a un argumento situado en el espacio, no solo por las infinitas posibilidades que el contexto le da para crear cosas, sino por tener como factor principal algo que nos toca una fibra intima a todos: conocer lo desconocido, o al menos ver como alguien se lo imagina.





                             BANDA SONORA y REFERENCIAS CULTURALES
Aquí me refiero al público adulto que disfrutó la película. Si hay algo a destacar en “GOTG” es su banda sonora. Denominada como “Amazing Mix Vol. 1” (Mezcla Asombrosa Volumen 1, y sí que lo es!) por Star Lord, la música es un factor más que importante en lo que se refiere al todo. Funciona tanto para descontracturar la situación y dar pie a momentos tanto hilarantes (Groot bailando) como memorables (cuando conocemos a Quill).
Repleta de canciones de  la década del 80 (juventud de Peter), fue imposible para aquellos cercanos a los 40 no sentirse identificados tanto con la personalidad de nuestro protagonista como con su gusto musical. “Guardianes de la Galaxia” se ganó el premio gordo con su música, y todos esperamos ansiosos por ese “Amazing Mix Vol.2”!
Con referencias culturales me refiero tanto a la música como al cine. Un fiel reflejo de esto es cuando Star Lord le cuenta la historia de un salvador a Gamorra, un salvador que vino a liberar a su pueblo, y  termina siendo Kevin Bacon en “Footloose”. Además de gracioso e inesperadamente esperable, esta referencia no hace más que dejar en evidencia que el objetivo de Marvel era llegar a públicos diferentes.





                                               
SUS PERSONAJES

Uno se imaginaria a los superhéroes como seres invencibles, asentimentales y sin remordimientos. Marvel nos obligó, desde su primera película, a sacarnos esa idea de la cabeza. Desde Tony Stark hasta Drax el Destructor, no hay ninguno que se salvé de los fantasmas del pasado.
En esta ocasión todos nuestros protagonistas tienen algún problema humano. Comenzando por Star Lord, quien vive en un lugar a donde no pertenece. Gamora odia a su padre y lo que la obligó a ser. Groot es un incomprendido. Drax es un tipo solitario cuyo objetivo es obtener venganza por su familia muerta, y RocketRocket sinceramente me destroza el alma. A pesar de posiblemente ser el más histriónico de todos, esconde dentro de su cuerpo velludo un corazón destrozado, un enojo indescriptible por ser lo que es. “No le pedí a nadie que hicieran esto conmigo” refiriéndose a los experimentos a los que lo sometieron. Terrible.




¿A que quiero llegar con esto último?
A que la razón por la cual nos llegan tanto los personajes es porque los vemos como unos  de nosotros. A pesar de ser seres extremadamente poderosos, tienen los mismos problemas a los cuales nos enfrentamos día a día, y son capaces de superarlos, ayudándose uno al otro.

La amistad es otra cosa que me gustaría resaltar. La cinta nos obliga a darnos cuenta de que es una de, sino la cosa más importante que una persona puede tener: los amigos. No somos nada sin ellos, pero somos todo en su compañía. El trabajo en equipo es fundamental para el éxito, pero también para sobrevivir. Si no tenemos a alguien  en quien confiar al tirarnos para atrás y no saber qué va a pasar, honestamente estamos perdidos.
Al principio  el grupo de guardianes comienza como un rejunte de individualidades, pero cuando se dan cuenta de que la unión hace a la fuerza, los lazos se fortalecen y esas individualidades antes mencionadas, se convierten en los guardianes de la galaxia.




James Gunn logra con su guión y dirección,  a criterio personal, la mejor película de Marvel hasta la fecha. Sus efectos especiales están a un nivel que solo se puede medir en años luz, presenciar el universo es una cosa de locos, el maquillaje es una maravilla, los diálogos son hilarantes al igual que inteligentes, y las secuencias de acción…bueno, las secuencias de acción son gloriosas, poderosas y explosivas. Un deleite visual incluso para aquellos que no adoran el cine de ciencia ficción/acción.
Gunn no solo logra el objetivo principal del cine que es entretener, sino que también nos otorga un producto de altísima calidad que seguramente la ayudará con los años, a acceder al pedestal de grandes películas (lugar que ya ocupa “Los Vengadores” por ejemplo).



Mi caso es particular. Fui a su estreno en 2014, la vi nuevamente unos meses después, luego de vuelta, y una vez más hace unos días, cuando me convencí de que debería intentar transmitir en palabras lo que me sucedió con ella. Y creo que no hay mejor forma de describirlo que con estas pocas: terminamos con una sonrisa.




Lo dije en una reseña anterior: estoy más que orgulloso de pertenecer a la generación de jóvenes que tiene la posibilidad de presenciar la época dorada del cine de superhéroes, y lo voy a estar mucho más en el futuro cuando alguien nacido posteriormente a mí me diga “wow, vi “Guardianes de la Galaxia” y me pareció genial” y yo le conteste que tuve el placer de verla en la gran pantalla.

Queda muy en evidencia que es mi película favorita de Marvel? Pido disculpas, pero me tengo que dar un gusto de vez en cuando!



TÍTULO:
Guardians of the Galaxy
AÑO: 2014
GÉNERO: Acción - Comedia
DIRECTOR: James Gunn
PROTAGONISTAS: Chris Pratt – Zoe Saldana – Bradley Cooper – Vin Diesel – Glenn Close – John C. Reilly – Michael Rooker – Josh Brolin – Dave Bautista



Otras entradas de superhéroes


Deadpool - 2016

Batman Inicia - 2005

Batman Vs Superman: El Amanecer de la Justicia - 2016

viernes, 13 de mayo de 2016

RESEÑA - Orgullo y Prejuicio y Zombies (Pride, Prejudice + Zombies) - 2016





TÍTULO: Pride and Prejudice and Zombies
AÑO: 2016
GÉNERO: Acción – Terror - Comedia
DIRECTOR: Burr Steers
PROTAGONISTAS: Lily James – Sam Riley – Douglas Booth  - Charles Dance – Lena Hadey – Sally Phillips



En la Gran Bretaña del Siglo XVIII, los falsos romances y los matrimonios arreglados sin sentimientos de por medio eran moneda correinte. Pero saben que más lo era? Hordas de zombies hambrientos! O al menos eso deja ver “Orgullo y Prejuicio y Zombies”…la cual acierta con un 33% de su título…el otro 66%, bueno. No importa. HAY ZOMBIES!





Burr Steers (“17 Otra Vez”) nos ofrece su adaptación de la mundialmente famosa novela homonima de Jane Austen y a su vez del best seller del New York Times “Orgullo y Prejuicio y Zombies” de Set Grahame-Smith.
Conociendo el título no podemos esperar algo serio y 100% fiel a la obra de Austen, pero la adicion de los zombies le brinda  una extravagancia y a su vez una originalidad e ilógica a la película, que de a momentos la hace tan disfrutable (o incluso más) como la versión de 2007, al igual que mucho más dinámica, convirtiéndola en algo fácil de digerir y que no exige mucho a la cabeza del espectador. Es decir, lo que todos buscamos.






Es de gran agrado (al menos personal) el darle el papel de héroe no solo a una mujer, sino a cinco (una más que el resto, pero una ya es más que ninguna). Algunos dirán “Austen basaba su obra en mujeres, como el foco de atención no va a ser una mujer?” Bueno, fácilmente podría haberse etiquetado al hombre como el salvador, quien trae paz y tranquilidad…pero no. Son estas muchachas, quienes en vez  de interesarse en encontrar un buen esposo que les asegure su futuro, reciben un entrenamiento shaolin en China (si, así de absurdo, pero sirve!) convirtiéndose en armas de destrucción masiva, la peor pesadilla para cualquier muerto viviente.
Lo que uno espera con ansias al enfrentarse a un filme así, sabiendo que lo que está a punto de ver es poco serio, son filas y filas de zombies hambrientos de cerebros humanos a cada minuto. Los tenemos, pero no invaden la película de la misma forma que a Inglaterra; hay escenas de pelea, destrucciones/aplastamientos de cabezas y rostros consumidos por el mal; pero también tenemos espacio para el romance…y para justificar el 66% restante del título de la película, que sino debería llamarse “Zombies en Inglaterra”.





Siempre está bueno salirse del molde e intentar innovar, aunque no siempre estas son bien recibidas. En este caso pueden haber opiniones divididas: aquellos que la odian y aquellos que la aman. Si, todos coincidimos en que puede carecer de sentido, que el argumento tiene algún que otro hueco y que las actuaciones no son su fuerte, pero nadie se enfrenta a ella esperando todo eso. Solo esperamos entretenernos y ver zombies aniquilados. Los tenemos? Por supuesto que sí!




Sus puntos fuertes? Sin duda el vestuario de época (que aunque no es de las mil maravillas, está muy bien), y el maquillaje, que a pesar de no ser glorioso, está a un buen nivel. La duración es correcta para no volverla tediosa, y lo más importante, pasamos un buen rato frente a la pantalla.
Así que nada más que decir! “Orgullo y Prejuicio y Zombies” es una película que cumple su objetivo. Cuantas pueden decir eso?







                  

                        VALORACIÓN: 6/10

Otras recomendaciones

Deadpool - 2016
Chaplin - 1992
Black Christmas - 1974
San Andreas - 2015
Te Sigue - 2014
El Renacido - 2015

domingo, 15 de noviembre de 2015

RESEÑA - Batman Inicia (Batman Begins) - 2005








Los superhéroes siempre fueron una forma de entretenimiento y de escape de la realidad para las audiencias. Comenzando en forma de comics en los años 30, podría decirse que Superman y Batman de DC, son los pioneros de todos los que conocemos hoy en día. En las décadas venideras, su popularidad fue creciendo.

RESEÑA - ROMA - 2018

En dos años y medio que llevo publicando reseñas he tenido altibajos en cuanto a la producción escrita. Hoy en día me encuentr...