Akira Kurosawa (Japón, 1910 – 1998) fue un cineasta mayormente conocido por sus cintas de samurái (su familia provenía de un linaje Samurái), como “Los Siete Samurái” y “Yojimbo”, que tenían lugar en el Japón de antaño. Al igual que por sus épicas como “Kagemusha” o “Ran” oportunidad en la que adaptó una historia de Shakespeare (previamente lo había hecho en 1957 con “Trono de Sangre”). Sin embargo, en el arte de mostrar al ser humano como en realidad es, tal vez Kurosawa sea el mejor de todos. Entiende al hombre de una forma tremenda, cosa que deja clara en cintas como “El Ángel Ebrio”, “Vivir” y la película de la que toca hablar hoy, “Duelo Silencioso”.
Mostrando entradas con la etiqueta Shizukanaru kettô. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shizukanaru kettô. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de enero de 2016
RESEÑA - Duelo Silencioso (Shizukanaru ketto) - 1949
Akira Kurosawa (Japón, 1910 – 1998) fue un cineasta mayormente conocido por sus cintas de samurái (su familia provenía de un linaje Samurái), como “Los Siete Samurái” y “Yojimbo”, que tenían lugar en el Japón de antaño. Al igual que por sus épicas como “Kagemusha” o “Ran” oportunidad en la que adaptó una historia de Shakespeare (previamente lo había hecho en 1957 con “Trono de Sangre”). Sin embargo, en el arte de mostrar al ser humano como en realidad es, tal vez Kurosawa sea el mejor de todos. Entiende al hombre de una forma tremenda, cosa que deja clara en cintas como “El Ángel Ebrio”, “Vivir” y la película de la que toca hablar hoy, “Duelo Silencioso”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
RESEÑA - ROMA - 2018
En dos años y medio que llevo publicando reseñas he tenido altibajos en cuanto a la producción escrita. Hoy en día me encuentr...

-
Antes de verla, la gente la denominaba “la pelicula de los vaqueros gay” . Una vez salidos del cine, o despues de verla en televisió...
-
Las películas románticas no son mi fuerte tengo que admitirlo, tal vez sea el género al que menos atención le presto, pero eso es p...