Este año ha sido el que menos cine he visto desde que comencé a tomármelo seriamente a fines de 2013; tal vez me haya sobre-excedido en mi ritmo, y lo que ahora atravieso es algo normal. A pesar de esto, las películas nunca dejaron de interesarme, por lo que llegué a conocer ‘Hereditary’, cinta que desde su primer trailer supo cautivarme como ninguna este año y como pocas en el último tiempo.
Lo que diré a continuación lo he
repetido hasta el cansancio en publicaciones anteriores, y cada vez
estoy más convencido de ello: A24 es la compania
reinante en cuanto al cine independiente. Desde mi primer encuentro,
inconsciente, con su ya lejana ‘Spring Breakers’,
pasando por su particular ‘The Green Room’ hasta la
genialidad cómica y adaptativa que resultó ser ‘The
Disaster Artist’, A24 se toma todos sus proyectos con la
misma seriedad y un único objetivo en mente: hacer buen cine. Y eso
fue lo que hizo con ‘Hereditary’.
Luego
del fallecimiento de la abuela, una familia comienza a convivir con
situaciones extrañas que los llevarán a replantear sus creencias y,
a su vez, guiarán a descubrir oscuros secretos del pasado.
Obviar
el hecho de que a ‘Hereditary’ no le fue tan bien
como podría haberle ido seria un tanto hipócrita. Extrañamente (o
tal vez no) no paró de recibir críticas mixtas; hubieron
aquellos que no dudaron un segundo en calificarla como obra maestra
moderna del cine de terror y revitalizadora del género, mientras que
a otros no les tembló el pulso a la hora de defenestrarla. Aunque
hay una explicación más que plausible para ello, o al menos me
gusta pensar que la hay, ya que su calidad, personalmente, es
intachable.
Gran parte del éxito que una película puede
llegar a tener en salas se debe, indudablemente, al marketing. Desde
que en 1973 ‘El Exorcista’ desencadenara una ola
imparable de éxitos de taquilla durante el resto de la década, la
promoción y el boca a boca han sido esenciales tanto a la hora de la
recaudación como en la popularidad legítima de una película. Cosas
del destino quisieron que justamente fuera ‘El Exorcista’
la perdición de ‘Hereditary’. ¿La razón?
Las comparaciones, porque como todo mundo sabe, ‘El
Exorcista’ habrá una sola y será irrepetible, tanto por
su calidad cinematográfica como su calidad de fenómenos social sin
precedentes. Denominar a una película como ‘El Exorcista de su
generación’ le agrega un peso insostenible a CUALQUIERA, y
como era de esperarse, muchos espectadores, tal vez por el simple
hecho de ir contra la corriente, decidieron atacarla. De igual modo,
creo yo, tampoco será positivo para cualquier película en el futuro
ser comparada con ‘Hereditary’. Porque sí, a pesar
de tal vez no innovar, se ganó un lugar de privilegio en el cine de
terror actual; por primera vez sentí que los engranajes encajaban a
la perfección entre el cine de género, y el cine de autor.
Tal
vez sea por eso, por alejarse de lo convencional y no apegarse a lo
que nos entregan todas las películas de su tipo actuales, que a la
mayoría de los espectadores no terminó de convencerles; pero
créanme que si nos proponemos el ejercicio de despojarnos de
cualquier cosa que demos por sentado, ‘Hereditary’
es capaz de ofrecernos muchísimo.
ROSEMARY’S
BABY, THE WICKER MAN, THE HOUSE OF THE DEVIL, THE WITCH, THE OMEN,
etc.
Intentando no ser tan específico,
‘Hereditary’ comparte algunas cualidades con las
películas antes mencionadas, siendo tal vez no del todo parecida,
sino con una vuelta de rosca al final bastante remarcable y memorable
a la vez, y que personalmente la separa de las demás otorgándole
ese ‘merito propio’ que muchas veces algunas destacan por su
ausencia, o cuando consideran que una película no innova. Por
supuesto, es cada vez más difícil hacerlo, pero, ¿ese plano que
sigue hasta debajo de la tierra? ¿o el que se adentra en una casa de
muñecas y da paso a la acción presentándonos a los
personajes? Son recursos tal vez poca (personalmente nunca)
vistos y que añaden ese ‘algo especial’ a la experiencia. Y el
arco final, dígase esos últimos 20 o 25 minutos: ni siquiera sé
como abordarlos: MAGISTRALES.
El miedo a lo desconocido e
inexplicable es uno de los terrores más efectivos; el no encontrar
respuestas, no ser capaz de comprender. En su historia, el cine se ha
nutrido demasiado de esto, desde monstruos creados por el hombre,
criaturas extrañas o cultos satánicos y demás, últimamente
pareciera que el cine de género fuera poco a poco apagándose, y son
ejemplos como ‘Hereditary’ los que mantienen viva
la esperanza de que el terror aún tiene mucho para dar.
UNA
FUERZA DE LA NATURALEZA CONOCIDA COMO TONI COLLETTE
La
reconocí por primera vez junto a Haley Joel Osment en ‘Sexto
Sentido’, y este año acaba de agregar otra película de
terror de culto a su historial. Collette es la
personificación de un corazón solitario que busca refugio en su
trabajo aislándose de todo, incluso su familia, a quien un rayo de
esperanza le llegará inesperadamente y no sin antes oponerle cierta
resistencia. La actriz nacida en Australia es quien nos conduce a
través de todos los horrores imaginables que una persona desearía
nunca atravesar. Comienza siendo un personaje afectado, obviamente,
por la perdida de un familiar que, en medio del duelo debe
forzosamente enfrentar revivir los mismos horrores en una magnitud
aun mayor. Collette es responsable, en gran parte, de
que la película sea lo que es y logre lo que logra, no siendo ella
lo único, sin embargo, digno de destacar. Cuando las piezas
individuales funcionan perfectamente por si mismas, el todo no puede
fallar.
En primer lugar, ya desde antes de verla sabemos
de su duración, y que una película de horror se extienda por más
de dos horas no es algo de todos los días. Sin embargo, esos 120
minutos tienen que ser fáciles de digerir ya que nadie quiere
pasarla mal y que todavía parezca eterno, y aunque para muchos el
ritmo de ‘Hereditary’ podría ser más vertiginoso
aún, no puedo más que pensar que su ejecución es perfecta,
tomándose su tiempo para todo sin apresurar nada, siendo su eficacia
otro de los rasgos a destacar. Sumado a esto, su ejecución también
escapa al gusto popular,ya que no hace uso primordial de los
jump-scares e intenta, por lo contrario, ‘mostrar no mostrando’
lo que la mayoría quiere, pero cuyos resultados son,
inevitablemente, quedarse grabado en nuestra memoria. Desde momentos
que nos agarran de sorpresa hasta otros perfectamente planeados y
puestos en su lugar, Ari Aster
(el director) consigue incomodarnos de principio a fin en
compania de silencios incómodos al igual que efectos sonoros y
visuales escalofriantes que hacen las delicias de aquellos que
adoramos la adrenalina y ese sudor frio que cae por nuestras
espaldas.
‘Hereditary’ simplemente se
siente diferente y, siendo el director la figura que orquesta y pone
todo en su lugar, la responsabilidad mayor indudablemente recae sobre
él; y en el caso de Aster, sale airoso como pocos, convirtiéndolo
en uno de los trabajos directoriales más destacados del año.
Verla
por nuestra cuenta, sin nadie que sirva como compañero, en una
habitación a oscuras y estando todo en silencio a nuestro alrededor
es bastante arriesgado. Personalmente me vi obligado a desviar la
mirada en algún que otro momento, pero mi cinéfilo interior no me
lo permitió, teniendo como consecuencia una experiencia
cinematográfico sumamente enriquecedora pero, a la vez, un una de
las más terroríficas que pueda recordar.


En 2014 fue
‘The Babadook’. En 2015 fue ‘La Bruja’,
en 2016 estuvo peleado entre ‘El Conjuro 2’ y
‘Under The Shadow’, en 2017 le tocó la suerte a
‘It’, y en este 2018, el premio a la mejor película de
terror indudablemente se lo lleva ‘Hereditary’. Así
que no se la pierdan por nada en el mundo, no hagan caso a todo
comentario negativo que encuentren; ni siquiera hagan caso al mio que
es todo lo contrario. Simplemente, anímense a descubrirla. Estoy
seguro de que no se arrepentirán.
TÍTULO:
Hereditary
AÑO: 2018
GÉNERO:
Terror - Drama
DIRECTOR: Ari
Aster
PROTAGONISTAS: Toni Collete -
Gabriel Byrne – Milly Shapiro – Alex Wolff
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Entradas de terror recomendadas
It (Eso) - 2017
Halloween - 1978
Dos Hermanas - 2003
Carnaval de Almas - 1962
¡Hola, Fabián!
ResponderEliminarLa última foto es un spoiler de los grandes jajajaja Mientras iba leyendo tu review he ido recordando la sensación de angustia que me produjo la película y algunos de sus giros me dejaron con la boca abierta. Recuerdo que hubo gente que abandonó la sala del cine quejándose porque no era lo que esperaban, pero a mí me gustó porque es una película que cuenta una historia en la que tienes que pensar, atar cabos, y algunos no le dieron el visto bueno porque no mostraba un argumento fácil (y por desgracia hay muchas pelis de miedo que ofrecen eso y nos han acostumbrado mal).
Hereditary te va arrastrando poco a poco a su mundo de oscuridad y locura y para poder hablar de ella debes dejarla reposar unos días para asimilarla bien. Creo que es una buena aportación para el cine de terror y está destinada a convertirse en una película de culto.
¡Muy buena reseña!
¡Un saludo!
¡Es un spoiler para quién vió la película! Para quien no, aún no saben qué sucede para llegar a eso...y si tenemos en cuenta las posibles interpretaciones de la película...¿realmente sucede eso? Por esa razón me arriesgue con la elección, hahaha
EliminarPareciera que, cada vez más, el publico pidiera cosas faciles que no requieran mucho mas que simplemente ver la película y listo. Pero parte de la magia del cine está alli, en armar el rompecabezas, o al menos intentarlo, y Hereditary es un gran ejemplo de eso que dices justamente, pesar y no perderse nada...
Ojalá mas personas le dieran una oportunidad dejando de lado todo lo negativo que han leído, pero bueno, así es el cine, a algunos les gusta y a otros no. En mi caso, 'Hereditary' me volvió loco...en todo sentido!
Gracias por la buena onda de siempre. ¡Saludos!