Aparecen los créditos en pantalla. Después, una imagen de David Bowie. Luego, llegamos a leer “Allman Brothers Band” inscripto en algún lado. Estamos en una ciudad tipo de los Estados Unidos de mediados de los 60s. El verano del amor pareciera estar en su apogeo, la contracultura está en su punto mas alto y los adultos conservadores parecieran volverse locos. A partir de ahora, y por 161 minutos, todos nos sentiremos casi famosos…
sábado, 28 de octubre de 2017
RESEÑA - Casi Famosos (Almost Famous) - 2000
Aparecen los créditos en pantalla. Después, una imagen de David Bowie. Luego, llegamos a leer “Allman Brothers Band” inscripto en algún lado. Estamos en una ciudad tipo de los Estados Unidos de mediados de los 60s. El verano del amor pareciera estar en su apogeo, la contracultura está en su punto mas alto y los adultos conservadores parecieran volverse locos. A partir de ahora, y por 161 minutos, todos nos sentiremos casi famosos…
sábado, 21 de octubre de 2017
Mi amor por Volver al Futuro (1985, 1989, 1990)
Escribo esto el 21 de Octubre de 2017. 21 de Octubre, día más que especial para cualquier fanático de “Volver al Futuro”. Ese viaje al 2015 que tanta espera conllevó desde 1989, hoy en día es algo del pasado. Dos años han transcurrido desde “la llegada de Marty McFly” al futuro, y no encontré mejor ocasión para poder expresarme libremente de la que, probablemente, sea no solo mi película, sino mi trilogía favorita del cine.
APRECIACION - M, el Vampiro de Dusseldorf - 1931
Dusseldorf , Alemania. Un asesino serial de niñas anda suelto y el pueblo enloquece del miedo por no poder capturarlo. Las muertes se siguen sucediendo y, como medida desesperada, los demás criminales de la ciudad son encargados con una tarea: detener al culpable. ¿La película? “M: el Vampiro de Dusseldorf”, de Fritz Lang.
sábado, 14 de octubre de 2017
RESEÑA - M.A.S.H - 1970
**Súmense a #EnamoradoDelCeluloide en Facebook y Twitter
Mentiría si dijera que recuerdo la fecha exacta en la que vi “M.A.S.H” por primera vez; debería acudir a mi registro de películas para comprobarlo (Sí, tengo uno). Lo que sí recuerdo vívidamente es que, tras haberla visto, me resultó un poco difícil creer lo que acababa de presenciar. No por su baja calidad, sino todo lo contrario: por su genialidad particular, algo a lo que nunca antes me habia enfrentado.
sábado, 7 de octubre de 2017
RESEÑA - Blade Runner - 1982
Con “Alien: el Octavo Pasajero” (su segundo largometraje), Ridley Scott dejó su huella en el cine de ciencia ficción al mismo tiempo que en el de terror, convirtiéndose con el correr de los años, en material de culto y adoración por fanaticos y críticos alrededor del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
RESEÑA - ROMA - 2018
En dos años y medio que llevo publicando reseñas he tenido altibajos en cuanto a la producción escrita. Hoy en día me encuentr...

-
Antes de verla, la gente la denominaba “la pelicula de los vaqueros gay” . Una vez salidos del cine, o despues de verla en televisió...
-
Las películas románticas no son mi fuerte tengo que admitirlo, tal vez sea el género al que menos atención le presto, pero eso es p...